Solo Squash

Carlos E. Croes H. 

Leslie Pinzón es una nutricionista mexicana que conocimos a través de nuestras charlas del canal de Instagram TV de Sólo Squash. Nos sorprendió que con su juventud ya era la encargada de este aspecto en las carreras de destacadas figuras del deporte profesional de su país, en especial por su trabajo con el squashista número 1 de México, César Salazar, lo que no es poca cosa si evaluamos los éxitos de Salazar y su alto nivel.

Pinzón es nutricionista enfocada en diagnosticar si la persona es apta o no para ese deporte, sólo por sus características físicas. 

«Si me quería dedicar a los deportistas tenía que aprender a saber cómo funciona el cuerpo humano en cuanto a movimiento, estructura, composición corporal», dijo la nutricionista quien también tiene estudios en genética aplicada al deporte, para observar si algún paciente o deportista «suele tener alguna carencia genética para ayudar a darle un poco más de ese nutrimiento para equilibrar».

Ella también es especialista en Nutrición Deportiva General, que detalla por tipo de deporte cuál es el gasto calórico que debes tener de acuerdo a tu estructura física: «cada tipo de deporte tiene sus diversas cargas energéticas, hay deportes que requieren más carbohidratos que otros, el timing de la alimentación es muy importante, hay deportistas que se les tiene que dar suplementación con carbohidratos cada 30 minutos y esto varía muchísimo en los deportes. No puedes tratar igual a un deportistas de squash que a un triatleta», dijo la especialista.

«Cada deporte tiene referencias antropométricas específicas, en este caso el squash en comparación con otros deportes similares como el tenis, el raquetball, tienen referencias antropométricas, es decir referencias de porcentáje óseo, de grasa, son cambios muy mínimos pero sí hay una referencia, entonces lo que yo busco es que mi squashista se apegue lo más cerca a esas referencias, ese va a ser mi objetivo, que llegue de la manera más cercana al prototipo del cuerpo de una persona profesional en squash», dice Leslie Pinzón.

A continuación 5 anotaciones que realicé de esta charla tan interesante con la nutricionista mexicana Leslie Pinzón.

  1. Entrenamiento invisible: «Esto es algo que yo siempre vigilo con mis deportistas, que es lo que no haces en la cancha, es decir, tienes tu entrenamiento físico y tu entrenamiento invisible, que va a ser la alimentación,  la hidratación, el descanso, el manejo del stress». Pinzón dice que juntando estos factores con el entrenamiento que haces en cancha, «sí o sí vas a tener buenos resultados, si lo haces de una manera adecuada».
  2. Psicología y nutrición: «Hay que vigilar esa conexión que hay entre el ámbito emocional, el ámbito psicológico y el ámbito alimenticio», dijo Pinzón, quien nos recordó que cuando tenemos déficit de algún nutriente o vitaminas, alguna carencia, influye muchísimo en el estado anímico; entonces si no estamos comiendo de manera adecuada y por ahí nos está faltando algo, a lo mejor decimos que no nos sentimos bien, que emocionalmente no tengo ganas, es cuando tenemos que ponerle más atención a eso».
  3. Stress y grasa corporal: Está científicamente comprobado que cuando cuando la persona está muy estresada influyen ciertas hormonas que promueven el aumento de grasa corporal. «Por eso les digo, hay que vigilar bien todos los puntos, no es nada más es ‘voy y entreno, voy y hago mi comida’, no, hay que ver cómo estás durmiendo, también qué tanto se desvela el deportista. No es nada más el stress emocional sino el stress que tu inconscientemente le estás dando al cuerpo. El cuerpo está diseñado para dormir durante la noche y para despertar en el día porque es un reloj cronológico que nosotros traemos donde el cuerpo, durante el descanso, durante la noche produce ciertas hormonas que están diseñadas para trabajar en la noche, entonces si tu en la noche estás despierto porque te estás desvelando por stress, porque no puedes dormir, porque tienes insomnio, no permites que esas hormonas actúen de manera adecuada». La nutricionista explica que, por ejemplo, la cortizol, es pro inflamatoria y suele perjudicar generando grasa corporal. Con los deportistas y pacientes generales que atiende, primeramente identifica qué tanto stress tiene encima para saber con cuánta grasa corporal
  4. Planificación: «Cuando llega el deportista a mi consulta, yo le pregunto si hay competencias próximas porque todo requiere de una planeación», dice la especialista, diferenciando la pretemporada del momento de la competencia. La pretemporada «es el momento ideal para mezclar recetas y verificar el equilibrio de grasas y musculatura, para llevar al atleta a un estado óptimo. Esto no quiere decir que por estar cuidando su composición corporal, voy a descuidar su energía, pero sí podemos utilizar estrategias porque aquí una de las prioridades es buscar ponerlo óptimo en composición corporal porque yo no quiero que me llegue alto en grasas a la competencia».
  5. Hidratación: La hidratación va a depender de cuán intenso sea tu entrenamiento, dice y advierte que «tenemos la idea de que hidratarnos solamente es con agua natural y me pasa con muchos deportistas que me dicen que solamente toman agua y le pregunto si están acalambrados y me dicen que sí, que a veces sienten que sus piernas están muy cansadas, ¿por qué? la hidratación no se enfoca nada más en beber agua natural, sino que también se deben incluir bebidas deportivas como Gatorade y otras bebidas, pero me dicen que tienen azúcar y les respondo que tu eres deportistas y nosotros no estamos peleados con eso, el problema es la gente que lo quiere tomar como agua normal sin ser deportistas».

La conversación con esta excelente nutricionista tuvo más momentos interesantes que me gustaría compartirles, por lo que lo dejaremos para una próxima entrega.

Para finalizar, debemos recordar que no se trata sólo de entrenar el cuerpo, la táctica, la técnica o las reacciones dentro de la cancha, sino también entrenar el sistema gastrointestinal, pues es el tanque de energía de nuestro vehículo para conseguir las victorias por las que tanto tiempo, esfuerzo e ilusión, dedicamos.