Solo Squash

Seguramente habrás oído innumerables veces que hay que calentar bien antes de realizar una actividad deportiva, y no es para menos. Es tan importante que sin calentar no sólo no rendiremos al 100%, sino que además, es la parte más importante para evitar lesiones y aumentar tu energía para estar en plena forma cuando realicesel deporte que quieras. A mi me gustaría proponerlo como un solo bloque, de modo que no hay deporte sin calentamiento, no es que se deba calentar, sino que es parte del ejercicio que vas a realizar.

El principal objetivo del calentamiento es el de ir adaptando cada una de los aparatos que van a funcionar en la actividad o ejercicio, de forma que poco a poco se llegue al nivel que vamos a usar en el deporte en cuestión, logrando una adaptación del corazón, circulación y respiración, así́ como de músculos y tendones, y articulaciones.

Con el calentamiento se elevan la temperatura muscular y tendidosa obteniendo las siguientes ventajas:

  • Aumento del fujo sanguíneo, intercambio metabólico y actividad enzimática, además del aumento de la velocidad de contracción y relajación muscular. Por lo que todo tu organismo interno se activa para mejorar el rendimiento.
  • Disminución de la viscosidad muscular y períodos de latencia, con lo que evitarás lesiones, y una mejora del trabajo muscular al tener más espacio entre las fibras, y evitando el acorte del músculo.
  • Mejora en la condición de la unidad neuromuscular, con lo que obtendremos un mejor rendimiento.

El calentamiento siempre es algo que se debe realizar de forma progresiva, por lo que es conveniente en cada uno de los ejercicios, no hacer intervalos de intensidad, sino ir aumentando la duración y la intensidad del ejercicio a medida que vamos obteniendo las ventajas mencionadas anteriormente.

Se podría considerar que un calentamiento de entre 10 y 15 minutos es suficiente si la actividad que se va a realizar es moderada. En caso de ser una actividad que requiere un gran esfuerzo, sobre todo anaeróbico y muscular, sería recomendable unos minutos más. Y por supuesto, también es importante tener en cuenta la edad que se tiene.

Los contenidos serán, las movilizaciones articulares y estiramientos musculares, y los ejercicios de activación cardio-respiratoria.

Veamos los ejercicios de calentamiento más adecuados para el squash.

Un aspecto relevante del funcionamiento del sistema nervioso central, es la activación de los programas motores específicos, que se activan con la repetición de los gestos técnicos más importantes en el calentamiento.

Es muy importante prestarle atención a la temperatura ambiente en la que se va a realizar tanto el calentamiento como el ejercicio. Cuanto más frío haga, más tiempo llevará adquirir la temperatura ideal para la posterior realización deportiva.

Además de la fuerza muscular, también se ven deterioradas la potencia y la coordinación intermuscular.

Y para terminar, nunca olvides los estiramientos. Son una actividad en si misma, pero se constituyen en un contenido fundamental del calentamiento. Para su buen funcionamiento, evita los balanceos o botes, y estira sin dolor, manteniendo la posición de estiramiento entre 20 y 30 segundos por ejercicio.

Fuente: Raqueta Sport