Solo Squash

El deportista tiene que tener claro que puede usar su imaginación para modificar patrones físicos y emocionales que se presentan en diversas situaciones del juego. No es una técnica fácil pero los resultados se pueden ver en el juego.

Es importante, para alcanzar un rendimiento más alto y óptimo, entrenar las habilidades físicas, técnicas y tácticas, pero también, y con la misma intensidad, hay que entrenar las habilidades psicológicas.

Entre las habilidades psicológicas que hay que alimentar, está el establecimiento de objetivos, la relajación, la práctica en imaginación, la autoevaluación y el control de la activación.

Estas técnicas te pueden ayudar para reproducir mentalmente los movimientos correspondientes a la ejecución técnica, adiestrando la velocidad para dominar detalles esenciales. También te ayuda en la toma de decisiones tácticas, ya que puedes situarte ante determinados estímulos y tomar la decisión correcta.

También funciona al momento de preparar la actuación en competiciones, exponiéndote a condiciones específicas.

De la misma forma funciona para ensayar conductas justo antes de ejecutarlas; lo mismo que para contribuir al proceso de recuperación de una lesión, reduciendo los niveles de ansiedad y ayudandote a mantener tu autoconfianza.

Ventajas y desventajas

Entre los puntos positivos de estas técnicas están:

  • Acorta el tiempo de aprendizaje.
  • Mejora la estabilidad de la habilidad aprendida.
  • Mejora la precisión y la velocidad de la ejecución.
  • No se necesita material.
  • El riesgo de lesión es prácticamente nulo, ya que no te mueves.

Por su parte, la visualización, por no ser una técnica fácil de aprender, presenta estos inconvenientes:

  • Es una habilidad compleja que requiere entrenamiento para poder ser aplicada correctamente.
  • Es necesario tener un buen conocimiento técnico-táctico de las acciones que se pretenden mejorar.
  • Al ser una estrategia que demanda mucha concentración, no es recomendable alargarla más de dos o tres minutos.

Tres técnicas destacadas

Teoría psico-neuromuscular

Defiende que, cuando visualizas, se producen microcontracciones de los músculos específicos implicados en los movimientos que estás imaginando pese a que realmente no te estás moviendo.

Teoría de la regulación atencional

Sugiere que la práctica mental te ayuda a focalizar tu atención en aquellos estímulos que son más relevantes para realizar una buena ejecución.

Teoría de la auto-eficacia

Propone que la visualización favorece una mejora de tu rendimiento gracias, en parte, a que también aumentan tus expectativas.

La próxima semana te estaremos compartiendo una segunda parte de este artículo, con técnicas para mejorar la forma de visualizar.