Ese momento de interrupción que a veces se da en el juego al momento de una interferencia, nos puede desatar pensamientos muy rápidos; un instantáneo “let por favor”, o la frustración de no haber podido evitar hacer el bloqueo, son algunas de las reacciones, pero la reacción a la que tenemos que acostumbrarnos es apelar a la conciencia para aceptar el error cuando toca aceptarlo.
Tal como dice el entrenador Mick Joint en su interesante artículo “Let” it be, “la “etiqueta” tiene que hacerse cargo, la honestidad debe pasar al primer plano y el compromiso es un requisito primordial. De lo contrario, el jugador capaz de gritar más fuerte y durante más tiempo, es quien siempre termina ganando”.
Vale la pena recordar que, para evitar una interferencia, el oponente debe hacer todo esfuerzo posible para dar al jugador acceso físico directo y libre a la pelota, libertad para golpear la pelota con un desplazamiento razonable de la raqueta.
Cuando un jugador crea una distracción visual o auditiva durante el punto, también comete una interferencia.
El jugador víctima de la interferencia debe pedir la revisión con un alto y claro “let por favor” al instante pues si decide jugarla y falla, no se otorgará la “vuelta” (repetición del punto) y pierde el punto.
Si una pelota después de tocar el frontis toca a un jugador, su raqueta o algún implemento, el jugador tocado pierde el tanto.
Let y no let
VUELTA (LET): Significa la repetición del punto. El árbitro permitirá vuelta si:
- El jugador desiste de golpear la pelota debido a un temor razonable de lastimar a su oponente.
- El árbitro no otorgará punto por obstrucción y sólo concederá vuelta cuando; el oponente se liberó de la interferencia en el último momento.
NO VUELTA (NO LET): No es vuelta cuando:
- La interferencia es mínima.
- No es vuelta cuando el jugador obstruido estaba muy lejos de hacer una buena devolución.
El detalle principal es el honor
Existen decenas de detalles sobre las interferencias en el juego, que en próximos artículos iremos profundizando, como los conceptos de Visión Justa, Swing de la raqueta o Acceso Directo, sin embargo queremos reforzar la deportividad con la que deben asumirse estos momentos de tensión en el juego.
Volviendo al texto citado de Joint: “Tal vez en alguna situación puedas pensar que te “robaron” el punto, pero siempre es bueno entender que la forma de ver las circunstancias desde tu punto de vista rara vez coincide con la forma de ver de tu oponente. ¿Qué te hace pensar que es la tuya la perspectiva correcta?
“Desde mi propia experiencia personal, jugando con otros profesionales, esto es algo que practicamos todo el tiempo. Casi hasta el punto de ser demasiado generosos, pero esto mantiene el juego fluyendo en armonía, previene los conflictos y promueve la camaradería. Así, yo siempre puedo contar con que mi oponente me ofrezca repetir el punto cuando la oportunidad se presenta. Porque nadie quiere jugar contigo si actúas como un niño de cuatro años cada vez que se presenta una discusión por un let.”
Debemos tomar conciencia, no vale la pena arriesgarse en un tiro que ponga en peligro a al oponente. Debemos protegernos utilizando lentes y aunque no es una norma, la seguridad es lo primordial. En el juego la entrega limpia es tan importante como ganar el campeonato.
Comentarios recientes