Solo Squash

¡Muévete en casa! 6 de abril: Día Mundial de la Actividad Física

Con el objetivo de promover la buena salud y el bienestar personal, en el año 2002, el 6 de abril fue decretado como el Día Mundial de la Actividad Física o Move for Health, por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La actividad física básicamente consiste en poner en movimiento los músculos del cuerpo generando el consumo de energías, ya que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de la mortalidad mundial, contabilizando el 6% de las muertes registradas, según cifras de la OMS.
Con la actividad física se reduce el riesgo de sufrir de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, obesidad, sobrepeso, osteoporosis, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas.
Asimismo, en general se recomienda realizar alguna actividad física 30 minutos cada día, pero atención, actividad física no es lo mismo que ejercicios, ya que la primera engloba movimiento corporal que se llevan a cabo durante momentos de juego, en el trabajo, en las tareas domésticas y en actividades recreativas. Mientras que la segunda se trata de actividad física planificada, estructurada, repetitiva, con el objetivo de mejorar o mantener la aptitud física.
La OMS recomienda caminar a paso ligero, bailar, andar en bicicleta, nadar, correr, juegos, deportes y actividades recreativas.
Los niños y jóvenes de entre 5 y 17 años deben efectuar estas actividades hasta por 60 minutos, por lo menos tres veces a la semana. Para los adultos de entre 18 y 64 años se requiere un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física moderada, que podrían estar distribuidos en 30 minutos diarios por cinco días.
En el caso de los adultos mayores, también son necesarios 150 minutos de actividad a base de intervalos de al menos 10 minutos cada uno a lo largo de la semana, por ejemplo realizando 30 minutos, sin embargo, se recomienda la supervisión de un profesional en el área.
Sin embargo, como estamos atravesando un proceso de cuarentena obligatoria, como parte de las medidas para evitar la propagación del coronavirus, debemos realizar solo las actividades que el espacio de nuestra casa nos permita, es decir, puedes hacer sesiones de aeróbicos, así como hacer cardio en una caminadora y hacer bailoterapia.