Solo Squash

El juego mental del squash (I)

De acuerdo a las investigaciones hechas por Bill Cole, fundador y CEO de William B. Cole Consultants, una firma de consultora que ayuda a los equipos deportivos y a atletas en general a conseguir el éxito, existen una serie de estrategias mentales que se pueden utilizar para fortalecer el juego mental durante un partido de squash.

La primera de ellas es establecerse dentro de la cancha y hacerte valer en ella. En ese sentido, Cole hace estas preguntas: ¿Dejas que tus oponentes te saquen del centro de la cancha? ¿Permites que bloqueen tu camino cuando vas a buscar la pelota?, a lo que él responde «harán estas cosas siempre que se las permitas a tu oponente».

«No dejes que se salgan con la suya, defiéndete, mantente firme, agota a tu oponente físicamente. Quéjate con el árbitro. Mientras lo haces, no solo el oponente te respetará y cederá más a menudo, sino que te darás a conocer como alguien a quien nadie puede presionar».

Otro aspecto que resalta el especialista norteamericano es que «el punto se gana antes de que comience el juego» por lo que en principio, asegura que el jugador debe aprender a relajarse después de cada punto obtenido o en su defecto perdido, denominando a este período entre puntos «vacaciones mentales», ya que el squashista debes ser capaz «de soltar el último punto, mental y emocionalmente», para recuperarse y estar listo para jugar nuevamente.

«Muchos jugadores permanecen conectados con el juego y con un alto nivel de intensidad entre puntos y luego sufren muchos resultados que matan el rendimiento que incluyen tensión muscular, cansancio mental, poca energía y otros signos de estrés».

En ese sentido, aconseja que para jugar al 100% en cada punto, «debe haber una recuperación completa entre puntos. De esta manera, tendrás la oportunidad de luchar para ganar el siguiente punto».